|
 |
|
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES |
|
|
|
|
|
 |
|
DUREZA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 La dureza puede definirse como la resistencia que ofrece un material a ser rayado. Este procedimiento ya casi no se emplea hoy día más que por coleccionistas de minerales porque no es lo suficiente preciso para la gemología. Para medir esta dureza nos basamos pues en la escala de Mohs que tiene 10 grados, de 1 a 10. Las piedras de grado 1 y 2 pasan por blandas, las que están entre 3 y 6 tienen una dureza media, más allá de 6 se dice que son duras. La prueba de dureza se realiza con la ayuda de punzones de diferentes durezas que se pasan sobre una faceta de la parte inferior de la gema comenzando con el punzón menos duro, hasta que uno de los punzones raye la gema. El diamante tiene una dureza de 10 según la escala cualitativa de dureza por ensayo al rayado según Mohs.
Escala cualitativa de dureza por ensayo al rayado según Mohs |
|
Azabache |
2,5 |
|
Granate |
7 |
Malaquita |
3,5 - 4 |
Ágata |
7 |
Lapislázuli |
5,5 |
Turmalina |
7 - 7,5 |
Ópalo |
5,5 - 6 |
Circón |
7,5 |
Hematita |
5,5 - 6 |
Esmeralda |
7,5 |
Turquesa |
6 |
Aguamarina |
7,5 |
Piedra de luna |
6 |
Topacio |
8 |
Amazonita |
6 |
Espinela |
8 |
Marcasita |
6 - 6,5 |
Corindon |
9 |
Jade |
6 - 6,5 |
Diamante |
10 |
Cuarzo |
7 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
TAPIA-HERNANDEZ |
|
|
|
Hoy habia 19 visitantes (25 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |